Gestion Up

Lo único que permanece constante es el cambio (Heráclito)

Para el 2020, dados los constantes cambios que seguiremos atravesando a nivel social, político, económico y ambiental, las empresas y emprendedores se verán obligados a prepararse cada vez más y mejor para afrontar procesos de transformación digital.

Si estás presente con tu emprendimiento en Internet, sabrás que día a día surgen cambios o modificaciones que afectan tu negocio.

Sólo aquellos que tengan una estrategia,  y/o bases sólidas serán quienes estén mejor preparados para afrontar dichos cambios.

Así que hoy te voy a compartir un resumen de las tendencias más importantes que estuve investigando sobre la gestión de negocios para este 2020.

1.      La era de los Datos.

Si ya has escuchado sobre Big Data, ahora empezarás a escuchar sobre Smart Data.

Hoy el desafío para las empresas será transformar la gran cantidad de datos -dispersos y poco sistemáticos- que ya existen sobre las personas, en información para pasar a la acción.

Inteligencia Artificial y Machine Learning, serán las herramientas que ayudarán a procesar toda esa información. De esta manera las empresas podrán sumergirse en el mundo de los datos y adquirir de estos los mejores insumos para la gestión empresarial.

Nuestros emprendimientos también están bajo este desafío de cómo procesar cada vez más los datos que llegan a nuestro negocio. Tráfico web, estadísticas de redes sociales, análiticas de clientes, CRM serán conceptos con los que tendremos que amigarnos para sacarle el mayor provecho a los números. 

2.     Demanda a Medida

Empieza a surgir un nuevo concepto: «demanda sobre la marcha», es decir, la fabricación a la medida de productos que pida el público. La tecnología permitirá crear cosas y corregirlas en tiempo real basándose en información como la predicción y los comentarios de los clientes. Así, si se prevé una semana fría, un día antes en las tiendas habrá ofertas de ropa cálida o se comprarán insumos extra para preparar más café en un restaurante.

Si bien producir a medida y de manera personalizada no es la estrategia más adecuada cuando estamos iniciando en el mundo emprendedor, es importante saber reconocer y adaptar de manera constante nuestra propuesta de valor a las necesidades de nuestro cliente. Si bien las empresas tendrán presupuestos para invertir en tecnología predictiva, como emprendedores tenemos la posibilidad de sistematizar y digitalizar los procesos de trabajo para cada día ofrecer un mejor valor a nuestros clientes.

3.  Conciencia Ambiental

Dado los cambios climáticos, muchas organizaciones y empresas están creando valor para paliar el problema de la sostenibilidad del planeta.

Cada vez más se escucha hablar del concepto de Consumo Colaborativo. Los usuarios están cada vez más unidos y dispuestos a consumir de forma colaborativa para contributir con el cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, existen grupos de compra para productos de proximidad o armarios colectivos de ropa de segunda mano.

Como emprendedora este es uno de los aspectos que más me preocupa. Creo que dentro de cada uno de los emprendimientos no puede faltar una estrategia que considere el impacto que el producto y/o servicio tiene en el medio ambiente. Ya no estamos en la era del consumismo sino en la era de la conciencia ambiental.

4. Envejecimiento de la población

Los avances en salud harán que las personas vivan más, por lo que vamos a pasar a una edad promedio de 85 o 95 años. Es decir que te van a quedar 20 años luego de la jubilación. ¿Qué va a pasar cuando eso llegue?

Mucha de la gente que estará jubilándose en la próxima década querrá ser emprendedora. Y así veremos surgir emprendimientos de la tercera edad.

Aquí se presenta una gran oportunidad relacionada con la capacitación y formación en tiempo real para esta nueva franja etaria que querrá aprender de manera ágil y sobre necesidades puntuales.

También desde mi punto de vista surgen oportunidades de negocios relacionadas con productos y/o servicios para este segmento de clientes. Por ejemplo: vinculados con la recreación, servicios de salud y demás.

5. Cotización en bolsa de Start ups.

Cada vez serán más las start ups que cotizarán en bolsa. Así se verá una baja sólida de empresas unicornios y otras que tendrán nuevas oportunidades en Latinoamérica, como las empresas fintech.

Las Start up comienzan a pisar fuerte en el mercado de valores como una opción más de financiarse.

6. Gestión del Talento

El factor humano es una de las prioridades de la gestión del talento del año entrante.

En lo últimos tiempos, ha tomado fuerza la idea de que el mayor activo de las organizaciones son los colaboradores, lo cual ha hecho que las estrategias empresariales pongan en el centro a las personas.

En este punto se presentan cambios importantes en la gestión de los equipos de trabajo. Hay nuevos paradigmas en relación a la flexibidad de horarios, acuerdos colaborativos, trabajo remoto. El trabajo ya no será un lugar físico.

 

Estas son algunas de las tendencias que estuve leyendo e investigando.Todas tienen en común la transformación digital como centro de impacto en la gestión empresarial. 

¿Para vos cuál es la tendencia que se viene? ¿Estás aprovechando la tecnología para mejorar tus procesos y gestión?

 

¡Dejame tu comentario, que me encantará leerte!

Comparte este artículo:

2 comentarios

  1. Para mi definitivamente todo lo relacionado a la búsqueda de una vida más saludable DEBERÍA SER LA TENDENCIA, (no se si vaya a serlo… de hecho mi emprendimiento dista de estar en esta línea :() porque aunque la medicina tiene mas tecnología y descubrimientos, los fármacos regulan el órgano en cuestión pero deterioran otros con el tiempo, por lo que las personas tendrán que empezar a tomar conciencia acerca de la salud y todo, desde el calentamiento global, la contaminación, el stress de las grandes ciudades, la alimentación, las exigencias laborales y familiares, el uso excesivo de la tecnología, etc va en detrimento de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Recibe una notificación cuando haya un capítulo nuevo!

Ingresa tu correo y no te pierdas cada nuevo capítulo.

Trabajemos

juntas

Aplicá a mi servicio más premium, mis mentorías 1:1

Cursos, plantillas y

programas

El lugar indicado para aprender a gestionar un negocio digital y hacerlo más profesional y más rentable.

logo powergestion
.