Gestion Up

 

Hoy les cuento la historia de este inspirador proyecto que promueve la soberanía alimentaria,  alimentación saludable y la economía social a través de esta una red de productores y productoras de alimentos de la economía social de Concordia y alrededores.

Celeste Stirnemann, Ingeniera en Alimentos y representante de la Red Piri Hué, nos cuenta el destrás de escena de este proyecto.

¿De que trata el emprendimiento?

La Red de Comercio Justo «PIRI-HUÉ» es una iniciativa de un grupo de compañeros y compañeras que nos proponemos vincular de manera directa a productores y productoras de alimentos de la economía social y los consumidores locales. Con la puesta en marcha de este emprendimiento colectivo buscamos abordar de manera simultánea dos grandes desafíos: la generación de vías de comercialización alternativas para los productores locales, y al mismo tiempo, brindar a los vecinos de la ciudad la posibilidad de acceder a alimentos de calidad a un costo accesible. La eliminación de los intermediarios entre la producción y el consumo es uno de los elementos clave que puede contribuir a esto.

La red no tiene fines de lucro ni busca generar ganancias para quienes la componen. A los precios acordados con los y las productoras se les carga un pequeño porcentaje que permite solventar los gastos de logística y coordinación.

¿Cómo y cuándo empezó?

La idea se gestó a principios del año pasado, luego de compartir previamente distintas experiencias entre nosotros (laborales, charlas y talleres). Si bien trabajamos, la mayoría, en distintas instituciones, este proyecto fue encarado desde distintas inquietudes personales que giran en torno a la soberanía alimentaria, la alimentación saludable y la economía social. Encontramos en este proyecto, una forma de canalizar las mismas. Comenzamos a reunirnos, a debatir entre nosotros cuáles serían los pasos a seguir, también a compartir y leer textos referidos a la temática, y a investigar otras propuestas similares que existen en el país desde hace unos años. Como ya dije, la mayoría trabajamos en instituciones, por ende conocíamos a productores y emprendedores de la economía social; así es que comenzamos a contactarlos para comentarles sobre la idea. Actualmente, la mayoría de ellos ya se ha apropiado del proyecto y es entonces que podemos decir que somos una verdadera «red» colaborativa.

¿Cuántas personas forman parte de el? y ¿Cómo se organizan internamente?

Comenzamos a reunirnos unas 6 personas, luego fuimos 10 y hoy, contando a los productores, podemos decir que somos más de 40 personas involucradas directamente. Nos renimos semanalmente unas 10 personas, quienes nos encargamos de la parte logística y administrativa, formulación y gestión de proyectos, asesoramiento técnico y diseño de talleres formativos. Una vez por mes nos reunimos todos. Actualmente estamos trabajando en la búsqueda de la personería jurídica que mejor nos represente.

¿Cuáles son los canales de venta? ¿dónde se pueden comprar los productos de la Red Piri Hue?

La comercialización, propiamente dicha, se realiza una vez por mes. Se habilita un formulario on-line donde figuran todos los productos y sus precios. La persona hace su pedido (tiene 1 semana para poder hacerlo), y luego pasa a retirarlo y abonarlo por el lugar indicado, el día indicado. Entre medio debemos organizarnos con los productores (se les avisa cuánta cantidad se pidió de cada alimento, y ellos se encargan de separar la producción o elaborar la cantidad solicitada). Luego cada productor lleva su pedido al lugar de retiro. Creemos que el próximo mes ya tendremos a disposición de los consumidores la nueva página web con un carrito de compras, lo cual facilitará muchísimo la compra y se evitarán errores (hoy por hoy el formulario es una complicación para nuestra organización). El formulario se habilita todos los 1eros jueves de cada mes, y se publica en nuestra pág de facebook:

https://www.facebook.com/Pir%C3%AD-Hu%C3%A9-Red-de-Comercio-Justo-793483114119102/?ref=aymt_homepage_panel

Por consultas y más información,  pueden enviar un mail a: reddecomerciojustoconcordia@gmail.com

¿Querés contarme tu proyecto?

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Recibe una notificación cuando haya un capítulo nuevo!

Ingresa tu correo y no te pierdas cada nuevo capítulo.

Trabajemos

juntas

Aplicá a mi servicio más premium, mis mentorías 1:1

Cursos, plantillas y

programas

El lugar indicado para aprender a gestionar un negocio digital y hacerlo más profesional y más rentable.

logo powergestion
.