Cómo armar un presupuesto de Viaje
Cuando de finanzas emprendedoras se trata, lo que menos sobra son recursos. De ahí la importancia de cuidar y administrar el dinero y optimizar los recursos disponibles.
Llega esta época del año, y nosé si a vos te pasa pero a mi me vuela la cabeza pensando en los 15 días que puedo tomarme para descansar. Ya sea que me vaya a la playa de mi ciudad o decida irme de viaje.
¿Pero qué pasa con las vacaciones emprendedoras? ¿Los emprendedores podemos tomarnos vacaciones? ¿Cómo hacemos: si no trabajamos no cobramos?
En primer lugar: descansar y parar la pelota es fundamental. Es más, nuestro emprendimiento lo necesita. Porque es un espacio que podemos aprovechar para repensar, replantearnos y revisar nuestros próximos planes.
En segundo lugar: si planificamos con anticipación todos nuestros proyectos, irnos de vacaciones y desconectar es posible.
Ahora bien, irnos de viaje supone una salida de recursos: dinero y tiempo. Por lo tanto armar un presupuesto será fundamental ya que nos dirá cuánto dinero necesitás para realizarlo. Y te da un aire de realidad para que puedas definir objetivos de venta para lograr el viaje.
De eso te quiero hablar hoy, de cómo planificar y armar un presupuesto de viaje. Para que realmente puedas disfrutarlo al máximo y recargues las energías que tu emprendimiento necesita.
PASOS PARA ARMAR UN PRESUPUESTO
-
Definir la cantidad de días que destinarás a tu descanso.
-
Definir el destino que elegirás para viajar.
-
Determinar el costo de transporte.
Buscar el costo de los pasajes si es en bus, o aéreo. Si te vas en auto podés calcular la distancia desde tu punto de partida hasta el punto de destino. En función de la cantidad de kilométros recorridos los dividís por el rendimiento de tu auto. Por ejemplo: 15km por litro. Entonces si vas a recorrer 1.000 km (tener en cuenta ida y vuelta más los recorridos que vas a realizar) y los dividís por 15 eso daría 66 litros de nafta. Multiplicado por el costo de la nafta, nos daría el total a gastar en este concepto de 66 litros por $45 = $2970. Un punto importante es que si viajás en Avión también puede ser que tengas que alquilar un auto. Así que en este punto también iría el costo de este concepto.
-
Definir el alojamiento u hospedaje y determinar el costo.
En este punto mi recomendación viajera es que busques en la mayor cantidad de plataformas posibles y compares precios. Booking y Airbnb son para mí las más óptimas y en las que he conseguido buenos precios. Un punto a considerar en nuestros costos es el régimen de cómidas incluido. Muchas veces es conveniente contratar un «todo incluido» y otras veces es más económico «cocinar». Entonces aquí es importante que analices costos de ambas opciones.
-
Costo de Asistencia al viajero.
Si te vas al exterior y tu obra social no tiene cobertura en dicho destino, es posible que tengas que contemplar los costos relativos a la asistencia al viajero o seguro de viaje.
-
Presupuesto de Comida.
En este punto dependerá del alojamiento que hayas contratado y del régimen incluido. Ya que no serán los mismos costos, si alquilás un departamento donde podés cocinarte que si estás en un hotel dónde tenés que salir a comer afuera todos los días.Supongamos, que contrataste un hotel y que el régimen incluído es desayudo. Quedan 3 comidas que tendrás que contemplar: Almuerzo, Merienda y Cena.Por cada comida determinas un monto en promedio que puede estar entre $300 y $500 por persona. Luego lo multiplicas por la cantidad de personas y por la cantidad de días. De esa manera tenés el total aproximado por este concepto. Más abajo te comparto un ejemplo y podrás descargarte una hoja de presupuesto.
-
Entradas y excursiones
. Dependiendo del destino que elijas, tendrás que contemplar de antemano las excursiones que realizarás y los precios de las mismas. Esto por lo general lo encontrás fácilmente googleando el destino y viendo las actividades a realizar. Este punto para mi es muy importante contemplarlo para que no haya sorpresas justamente con el dinero que tengamos disponible y nos alcance para disfrutar tranquilo de todos los atractivos del lugar.
-
Souvenir y regalos
Este punto es el típico caso de los gastos hormiga de viaje. Por eso es importante que anticipemos y contemplemos un presupuesto para este ítem. Aquí podrás considerar cuántas personas te gustaría traerle regalos. En mi caso yo opté por disfrutar a pleno las experiencias de cada viaje y decidí no realizar tantos regalos porque se me iba el presupuesto a las nubes. Entonces, por ejemplo, yo soy coleccionista de imanes: y ya sé que en cada lugar que vaya voy a comprar un imán del lugar como recuerdo. Luego compro algún otro recuerdo característico del lugar. Y me encanta traerme cosas típicas que no encontraría en mi lugar de residencia. Con relación a los regalos llevo lo justo y necesario. Ni más ni menos.
-
Extras.
Es importante contemplar un presupuesto para extras e imprevistos. Por ejemplo si estás paseando y te dan ganas de tomar un par de cervezas, un helado, disfrutar de una merienda típica o surge algún imprevisto .
Y listo! Con esto es más que suficiente para saber cuánto podrás gastar (más bien invertir diría yo) en tu viaje.
Te dejo un ejemplo y haciendo click podrás descargarte una hoja de Excel para armar tu presupuesto.
Este ejemplo lo armé teniendo en cuenta un destino típico como Brasil. Los pasajes en BUS. Consideré alquilar un auto por 10 días. El Alojamiento es un hotel con desayuno. Contemplé el seguro de viaje para los 3 durante los 10 días. Contemplé las comidas no incluídas. Luego las excursiones, souvenir y regalos hice una estimación de lo que podría llegar a gastar.
Descargar Hoja de presupuesto de Viaje
Ahora bien, el tema es cómo haremos para llegar o alcanzar este presupuesto. En primer lugar ya dimos un paso de saber cuánto nos saldría irnos de vacaciones solos, en pareja, o en familia. Segundo si ese presupuesto no está a nuestro alcance, ¿qué podemos hacer?
Te doy algunos tips y recomendaciones:
- Podés revisar qué costos y/o conceptos podrías reducir. Lo importante es irnos de viaje no? A lo mejor conseguís una oferta de alojamiento o empezás a bucar hospedaje más económicos. Y hasta podés pensar a quien sumar para compartir los gastos del viaje.
- Lo ideal es que a lo largo del año destinemos un % de nuestras ganancias para este momento del año. Para que luego no resulte muy pesado desembolsar todo de una sola vez. Si no hiciste esto durante el año, bueno, dependiendo de tu fecha de salida podés proponerte objetivos de venta y ganancia para los próximos meses, que te permitan alcanzar este presupuesto.
- ¡Ya se lo que estás pensando! Sacar un crédito para viajar no sería lo ideal porque estarías financiando un gasto y no un activo que luego te permitiría ganar más. Salvo que aproveches promociones o descuentos. Pero para mí no es la opción más conveniente.
Espero que pongas en práctica el armado de tu presupuesto y no gastes de más ni de menos.